¿Qué es Make? Guía definitiva para automatizar tu negocio
- OroNet_Admin
- 0 Comments
¿Qué es Make? Descubre la Revolución en Automatización con Herramientas de IA
En la era digital actual, la eficiencia y la automatización son claves para el éxito empresarial. Make se ha posicionado como una de las herramientas líderes en el ámbito de la automatización de flujos de trabajo, combinando la potencia de la inteligencia artificial (IA) para transformar la manera en que operan las empresas. En GROPO ORO, pioneros en soluciones de marketing digital en Marbella, exploramos en profundidad qué es Make y cómo puede potenciar tu negocio mediante tecnologías innovadoras.
Indicé

¿Qué es Make y cómo usarlo?
Make, anteriormente conocido como Integromat, es una plataforma de automatización que permite a las empresas conectar diferentes aplicaciones y servicios para crear flujos de trabajo automatizados sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Su interfaz intuitiva y sus potentes funcionalidades la convierten en una herramienta imprescindible para optimizar procesos y aumentar la productividad.
Estas son algunas de las empresas que ya han confiado en Grupo Oro como su Agencia de Marketing Digital












Principales características de Make
Integraciones Amplias y Flexibles
Make ofrece una vasta biblioteca de integraciones con aplicaciones populares como Google Workspace, Slack, Shopify y muchas más. Además, permite conectar APIs personalizadas, ofreciendo una flexibilidad inigualable para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio.
Interfaz visual intuitiva
La plataforma de Make cuenta con un editor visual que facilita la creación y gestión de flujos de trabajo. Los usuarios pueden diseñar sus automatizaciones mediante un sistema de arrastrar y soltar, lo que simplifica el proceso y reduce el tiempo de implementación.
Potencia de la Inteligencia Artificial
La incorporación de herramientas de IA en Make potencia sus capacidades, permitiendo automatizar tareas complejas como el análisis de datos del usuario, la predicción de tendencias y la personalización de experiencias de experiencias. Estas funcionalidades avanzadas brindan a las empresas una ventaja competitiva significativa.
Make vs Zapier vs n8n: comparativa completa
Cuando hablamos de automatización sin código, tres plataformas destacan por su versatilidad, facilidad de uso y potencia: Make (antes Integromat), Zapier y n8n. Sin embargo, cada una tiene enfoques, ventajas y limitaciones que conviene conocer antes de elegir cuál implementar en tu empresa o proyecto.
¿Cuál es mejor: Make, Zapier o n8n?
Depende de tus necesidades. Si buscas automatizaciones visuales complejas sin programar, Make es ideal. Zapier destaca por su simplicidad y ecosistema, mientras que n8n es perfecta si necesitas autohospedarte o construir flujos avanzados con lógica condicional.
Comparativa rápida de funcionalidades
Característica | Make | Zapier | n8n |
---|---|---|---|
Interfaz visual | Sí (muy intuitiva, tipo canvas) | No (lineal, paso a paso) | Sí (editor visual tipo nodos) |
Complejidad de flujos | Alta (condiciones, routers, bucles) | Media (limitado en lógica avanzada) | Alta (condiciones, bucles, JavaScript) |
Integraciones disponibles | +1.300 apps | +6.000 apps | +400 integraciones (crece con la comunidad) |
Modelo de precios | Desde plan gratuito a pago por operaciones | Pago por tareas ejecutadas | Gratuito si lo autohospedas |
Código abierto | No | No | Sí (código abierto y extensible) |
Autoalojable (self-hosted) | No | No | Sí (ideal para equipos técnicos) |
IA integrada | Sí (se integra con OpenAI, GPT-4o, etc.) | Sí, pero limitada | Sí, personalizable con scripts |
Soporte y comunidad | Comunidad activa, docs detalladas | Comunidad muy grande, soporte ágil | Comunidad técnica, más reducida |
Casos de uso ideales | Marketing, CRM, eCommerce, SaaS | Tareas simples, formularios, Gmail | DevOps, automatización técnica, BI |
¿Para qué utilizar Make? Aplicaciones Prácticas en el Entorno Empresarial
La versatilidad de Make lo hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones empresariales. A continuación, exploramos algunas de las más destacadas:
Automatización de Marketing Digital
En el ámbito del marketing digital, Make permite automatizar la gestión de campañas, la segmentación de audiencias y el seguimiento de métricas clave. Integrando herramientas como Google Analytics, Mailchimp y Facebook Ads, las empresas pueden optimizar sus estrategias de marketing de manera eficiente.
Gestión de Proyectos y Colaboración
Haga facilitar la coordinación de proyectos al automatizar la asignación de tareas, el seguimiento de plazos y la comunicación entre equipos. Integrando plataformas como Trello, Asana y Slack, se mejora la colaboración y se reduce el riesgo de errores humanos.
Atención al cliente
La automatización en la atención al cliente mediante Make permite gestionar consultas, enviar respuestas automáticas y actualizar bases de datos de clientes en tiempo real. Integrando herramientas como Zendesk, Intercom y CRM personalizados, se mejora la experiencia del cliente y se incrementa la satisfacción.
Análisis de datos e informes
Make, potenciado por la IA, puede automatizar la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos. Esto permite generar informes detallados y tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados, mejorando la eficiencia operativa y estratégica.

Ventajas de Utilizar Make en tu Empresa
Optar por Make como herramienta de automatización conlleva múltiples beneficios que impactan directamente en la eficiencia y competitividad de tu negocio:
Ahorro de tiempo y recursos
Automatizar tareas repetitivas libera tiempo y recursos, permitiendo que el equipo se enfoque en actividades estratégicas y de alto valor añadido.
Reducción de errores humanos
La automatización minimiza la posibilidad de errores humanos, garantizando una mayor precisión en la ejecución de tareas y procesos.
Escalabilidad y flexibilidad
Make se adapta al crecimiento de tu empresa, permitiendo escalar las automatizaciones conforme aumentan las necesidades y complejidad de los procesos.
Mejora en la Toma de Decisiones
Con la integración de herramientas de IA, Make proporciona análisis y predicciones que facilitan la toma de decisiones informadas y estratégicas.

Cómo Empezar con Make: Guía Paso a Paso
Implementar Make en tu empresa es un proceso sencillo y accesible. A continuación, te ofrecemos una guía básica para comenzar:
Paso 1: Registro y Configuración Inicial
Visita el sitio web de Make y regístrate para obtener una cuenta. Completa la configuración inicial conectando las aplicaciones y servicios que deseas automatizar.
Paso 2: Creación de un Flujo de Trabajo
Utiliza el editor visual para diseñar tu primer flujo de trabajo. Selecciona las aplicaciones que deseas conectar y define las acciones y condiciones necesarias para la automatización.
Paso 3: Integración de Herramientas de IA
Incorpora herramientas de inteligencia artificial en tus flujos de trabajo para potenciar las funcionalidades de automatización, como el análisis de datos y la personalización de experiencias.
Paso 4: Prueba y Optimización
Realiza pruebas exhaustivas para asegurar el correcto funcionamiento de tus automatizaciones. Ajusta y optimiza los flujos de trabajo según sea necesario para maximizar su eficiencia.
Paso 5: Monitorización y Mantenimiento
Utiliza las herramientas de monitorización de Make para supervisar el rendimiento de tus automatizaciones y realizar el mantenimiento necesario para asegurar su continuidad y eficacia.
Errores más comunes al implementar Make (y cómo evitarlos)
Aunque Make es una herramienta potente e intuitiva, muchos usuarios —sobre todo principiantes— cometen errores que limitan su efectividad o provocan fallos en los flujos automatizados. Identificar y prevenir estos errores es clave para lograr procesos estables y eficientes.
1. No planificar el flujo antes de crearlo
Uno de los errores más frecuentes es lanzarse a construir el escenario sin un diseño previo. Esto provoca automatizaciones desordenadas, difíciles de mantener y con errores lógicos.
💡 Solución: Haz un esquema previo (en papel o digital) de los pasos, condiciones y objetivos del flujo. Luego transpórtalo a Make.
2. No testear antes de activar el escenario
Muchos usuarios activan flujos sin haberlos probado, lo que puede provocar correos masivos enviados por error, duplicación de tareas o consumo innecesario de operaciones.
💡 Solución: Usa el botón de “Ejecutar una vez” y activa el modo “Revisar paso a paso” para probar cada módulo antes de habilitar el escenario en producción.
3. Falta de manejo de errores y validaciones
No configurar handlers de error, condiciones de verificación o valores predeterminados puede hacer que un pequeño fallo (como un campo vacío) detenga todo el proceso.
💡 Solución: Usa el módulo “Handler” o crea rutas condicionales para capturar errores y redirigirlos o loguearlos sin interrumpir el flujo principal.
4. No usar filtros o condiciones lógicas
Ejecutar módulos en todos los casos sin filtros hace que los flujos sean poco eficientes, consuman más operaciones y generen acciones innecesarias.
💡 Solución: Aplica filtros entre los módulos para ejecutar solo cuando se cumplan ciertas condiciones (por ejemplo, si el email contiene un adjunto o si el estado del lead es “nuevo”).
5. No documentar los escenarios
Si el flujo crece o lo manejan varios miembros del equipo, la falta de documentación interna puede hacer que sea incomprensible o propenso a errores.
💡 Solución: Usa los comentarios de módulos y nombra cada uno de forma descriptiva para facilitar el mantenimiento colaborativo.
6. Ignorar los límites del plan contratado
Muchos usuarios no tienen en cuenta las restricciones de su plan (número de operaciones, tamaño de datos, etc.) y terminan con interrupciones inesperadas o costes extra.
💡 Solución: Monitorea el consumo en el panel de control y establece notificaciones automáticas cuando estés cerca de los límites.
7. No revisar los logs y estadísticas
Después de activar un escenario, muchos lo olvidan y no supervisan su rendimiento ni identifican oportunidades de mejora.
💡 Solución: Revisa regularmente los logs de ejecución y aprovecha las métricas que Make ofrece para detectar cuellos de botella o fallos recurrentes.
Make puede liberar tiempo, reducir errores y escalar tu productividad, pero requiere atención al detalle y buenas prácticas. Evitando estos errores comunes, tus flujos no solo serán más eficientes, sino también mucho más estables y seguros.
Conclusión: Haz como Aliado Estratégico en la Transformación Digital
En GROPO ORO, entendemos la importancia de adoptar herramientas innovadoras que impulsen la eficiencia y la competitividad de tu negocio. Make se presenta como una solución robusta y versátil para la automatización de flujos de trabajo, potenciando sus capacidades con la inteligencia artificial para ofrecer resultados excepcionales. No solo optimiza procesos, sino que también abre nuevas posibilidades para la personalización y el análisis avanzado, fundamentales en el entorno empresarial actual.
Invitamos a todas las empresas en España a explorar las ventajas de Make ya integrarla en sus estrategias de transformación digital. Con Make, el futuro de la automatización está al alcance de tu mano.
GROPO ORO es una empresa de marketing digital que combina creatividad y tecnología para ofrecer soluciones personalizadas. Reconocidos por ser pioneros en tecnologías exitosas, premiados en proyectos digitales innovadores y galardonados como la mejor agencia de marketing de Marbella, estamos comprometidos con el éxito de tu negocio.
¿Necesitas ayuda personalizada? ¡Contáctanos por el email info@grupooro.es o al móvil +34 624 71 99 01 y hagamos que tu negocio deslumbre!
Preguntas Frecuentes sobre Make
¿Qué es Make y para qué sirve?
Make es una plataforma no-code que permite automatizar tareas y conectar aplicaciones mediante flujos visuales, sin necesidad de programar.
¿Make tiene versión gratuita?
Sí, Make ofrece un plan gratuito con operaciones mensuales limitadas, ideal para probar la herramienta y crear flujos básicos.
¿Cuáles son las principales ventajas de usar Make?
Ahorro de tiempo, automatización visual, integración con más de 1.000 apps, reducción de errores humanos y escalabilidad.
¿Qué tipo de tareas puedo automatizar con Make?
Desde campañas de email, CRM y publicaciones en redes sociales hasta gestión de proyectos, eCommerce y atención al cliente.
¿Puedo usar Make para automatizar con IA como ChatGPT?
Sí, Make se puede integrar con APIs de IA como OpenAI (ChatGPT, DALL·E, GPT-4o), ideal para automatizaciones inteligentes.
¿Puedo monitorear mis automatizaciones en tiempo real?
Sí, Make ofrece un panel visual donde puedes seguir la ejecución, errores y estadísticas de cada escenario..
Terapia y Calma2025-05-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me hicieron un plan de marketing para una campaña de mi negocio, y desde entonces tenemos casi el triple de clientes y pacientes y va aumentando. Muy contentos con su servicio y ayuda. Carla Vidal Gallego2025-03-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. no lo recomiendo para nada , he tenido muy mala experiencia con ellos moly _0982025-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Trabajar con Grupo Oro ha sido la mejor experiencia que he tenido, gracias a las soluciones que me han dado sobre las dudas que iba teniendo en el transcurso de mi proyecto y su atención personalizada. Esto es sobre todo con la automatización con IA y la gestión de mis redes sociales. Gracias a sus servicios, tuve más presencia en mis redes sociales y atraje a un mayor número de clientes. Ma Ángeles MCB2025-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Si buscas una agencia que combine creatividad y tecnología para impulsar tu negocio en el mundo digital, Grupo Oro es una excelente opción. He quedado satisfecha con sus servicios. Alejandro2025-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Servicio profesional y enfocado en resultados. Grupo Oro ofrece estrategias de marketing digital bien estructuradas y apoyadas en inteligencia artificial. Su equipo es atento y demuestra conocimiento en el área. Recomendado para quienes buscan optimizar su presencia digital candela gallar2025-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Grupo Oro es una agencia de marketing digital e inteligencia artificial que realmente marca la diferencia. Su enfoque innovador, basado en datos y tecnología avanzada, permite a las empresas optimizar su presencia en línea y maximizar sus resultados. Lo que más destaca de Grupo Oro es su capacidad para combinar creatividad con estrategias basadas en IA, logrando campañas personalizadas y altamente efectivas. Su equipo de expertos se mantiene a la vanguardia de las tendencias digitales, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Muy recomendado! Bilal862025-03-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Desde el primer momento me ayudaron con todo lo que necesitaba con mucha amabilidad, estoy muy satisfecho con el trato recibido. Gracias a ello pudieron resolver todos los problemas que tenía mi pagina web y mejorarla para que sea efectiva. Si quieres que tu página web sea mejorado, os recomiendo contactar con Grupo Oro, están atentos a todo lo que necesiten y saben a la perfección lo que necesitas.
Related Posts

- OroNet_Admin
- 07/04/2025
¿Qué es el Inbound Marketing? Descubre el camino hacia el éxito digital con Grupo Oro
Imagina un mundo en el que, en lugar de interrumpir a tus clientes con mensajes publicitarios i ..

- OroNet_Admin
- 06/02/2025
La importancia de la velocidad web en comercio electrónico
La importancia de la velocidad web en comercio electrónico En el dinámico mundo digital de ho ..